Visitantes

domingo, 9 de marzo de 2014



La escultura es aquel arte encargado de crear figuras tridimensionales, para lo que sus creadores utilizan múltiples técnicas y materiales. El término escultura proviene de la palabra latina “sculpere”, la que se traduce al español como “esculpir”, y se trata de un arte que se ha encontrado presente a lo largo de toda la historia de la humanidad.Para lograr sus obras, los artistas de la escultura utilizan múltiples técnicas entre las que se encuentra la soldadura, el modelado, la talla y la fundición.Una de las técnicas más antiguas es la de la talla, presente en este arte desde la prehistoria. Debido a esto, la talla es considerada como la técnica suprema de la escultura y consta en dar forma a determinado material extrayendo, raspando y cortando su superficie hasta lograr la forma o figura deseada.



sábado, 8 de marzo de 2014



Durante la prehistoria surgen los primeros monumentos y el hombre comienza a dominar la técnica de trabajar la piedra.
El surgimiento de la arquitectura está asociado a la idea de abrigo. El abrigo, como construcción predominante en las sociedades primitivas, será el elemento principal de la organización espacial de diversos pueblos. Este tipo de construcción puede ser observado aún en sociedades no integradas totalmente a la civilización occidental, tal como los pueblos amerindios, africanos y aborígenes, entre otros. La presencia del concepto de abrigo en el inconsciente colectivo de estos pueblos es tan fuerte que marcará la cultura de diversas sociedades posteriores: varios teóricos de la arquitectura en momentos diversos de la historia (Vitruvio en la antigüedad, León Battista Alberti en el Renacimiento, y Joseph Rykwert más recientemente) evocaron el mito de la cabaña primitiva. Este mito, con variantes según la fuente, postula que el ser humano recibió de los dioses la sabiduría para la construcción de su abrigo, configurado como una construcción de madera compuesta por cuatro paredes y un tejado de dos aguas.

jueves, 6 de marzo de 2014




 
Estatuas: son las esculturas aisladas que representan una entidad específica tridimensional. Según su presentación hay diversas formas de llamarlas: bulto redondo; sedente o sentada; yacente estirada generalmente representando la figura de un difunto; orante o arrodillada; oferente u ofreciendo presentes y ecuestre o a caballo.
Relieves: son las esculturas talladas a partir de un fondo o unidas a él. Los tipos de relieve se dividen en la forma en la que se reduce la profundidad de las figuras u ornamentación representadas: bajorrelieve cuando se talla recortando la imagen en el fondo del material que le sirve de soporte y alto relieve en la que las formas escultóricas resaltan y salen del plano donde se tallan.

Busto: son esculturas de la cabeza y la parte superior del tórax que normalmente representa retratos.

Torso: que representa el tronco humano sin cabeza, ni brazos ni piernas.
Criselefantina: es el término dado a un tipo de imagen de culto que tuvo un gran prestigio en la Antigua Grecia. Las estatuas criselefantinas se construían sobre una armadura de madera que quedaba totalmente cubierta, por bloques tallados de marfil, representando la carne, láminas de oro para representar las vestiduras, la armadura, el pelo y otros detalles. En algunos casos se usaba cristal, piedras preciosas y semi-preciosas para detalles como los ojos, las joyas y las armas. Se conocen ejemplos del II milenio a. C. de esculturas hechas con marfil y oro.

Escultura arquitectónica: es un término que se refiere a la utilización de la escultura por arquitectos y/o escultores en el diseño y la construcción de un edificio, un puente, un mausoleo o cualquier otro monumento. La escultura está en general relacionada con la estructura de la construcción. También se llama (escultura embutida) a cualquier estatua colocada en una obra arquitectónica.
Escultura cinética: implica aspectos de la física de movimiento, como las fuentes o móviles.

................................................





ALGUNO DE TIPOS DE ESCULTURA VIDEO

miércoles, 5 de marzo de 2014



Arcilla blanca: es uno de los materiales más antiguos utilizados por el hombre por ser fácil de modelar y no necesitar de utensilios especiales, ya que se pueden utilizar simplemente las manos. Con el barro se pueden sacar moldes para después trabajar con otros materiales. Si se emplea como material definitivo debe cocerse; en este caso recibe el nombre de terracota.


Piedra: Este material es usado desde muy antiguo por encontrarse abundantemente en la naturaleza. Para manejar la piedra se necesitan herramientas especiales.




Piedra caliza: roca sedimentaria blanda y fácil de trabajar, aunque las hay de extrema dureza; se emplea en labores minuciosas. Su conservación depende mucho de la calidad de las canteras. Se ha utilizado mucho en escultura monumental.



Mármol: piedra caliza metamórfica, de grano fino y compacto. Su tratamiento de la superficie puede ser muy variado, obteniendo distintas texturas, como tersura, morbidez, aspereza, etc. Por ser un material bastante perdurable fue uno de los preferidos por los grandes artistas de la Antigüedad y el Renacimiento.


Hierro: El hierro es un metal que se utiliza para hacer esculturas, mediante distintas técnicas de trabajo.


Arenisca: roca sedimentaria muy fácil de trabajar en cantera, con humedad natural; se emplea en labores minuciosas. Tiene la particularidad de hacerse más dura y frágil con el paso del tiempo. Se ha utilizado mucho en escultura de capiteles románicos.


Alabastro: es un mineral de yeso (aljez), de color amarillento, parecido al mármol a simple vista. Es frágil y quebradizo, pero muy fácil de trabajar. Ligeramente translúcido.


Madera: Es un material muy apreciado por los escultores, por sus propiedades físicas y buenos resultados. Hay muchos tipos de madera y según sus cualidades pueden dejarse la escultura en su color natural o por el contrario pintarse en un policromado adecuado a cada textura.


.................................................