Arcilla blanca: es uno de los materiales más antiguos utilizados
por el hombre por ser fácil de modelar y no necesitar de utensilios especiales,
ya que se pueden utilizar
simplemente las manos. Con el barro se pueden sacar moldes para después
trabajar con otros materiales. Si se emplea como material definitivo debe
cocerse; en este caso recibe el nombre de terracota.
Piedra: Este material es usado desde muy
antiguo por encontrarse abundantemente en la naturaleza. Para manejar la piedra
se necesitan herramientas especiales.
Piedra caliza: roca sedimentaria blanda y fácil
de trabajar, aunque las hay de extrema dureza; se emplea en labores minuciosas.
Su conservación depende mucho de la calidad de las canteras. Se ha utilizado
mucho en escultura monumental.
Mármol: piedra caliza metamórfica, de
grano fino y compacto. Su tratamiento de la superficie puede ser muy variado,
obteniendo distintas texturas, como tersura, morbidez, aspereza, etc. Por ser
un material bastante perdurable fue uno de los preferidos por los grandes
artistas de la Antigüedad y el Renacimiento.
Hierro: El hierro es un metal que se
utiliza para hacer esculturas, mediante distintas técnicas de trabajo.
Arenisca: roca sedimentaria muy fácil de
trabajar en cantera, con humedad natural; se emplea en labores minuciosas.
Tiene la particularidad de hacerse más dura y frágil con el paso del tiempo. Se
ha utilizado mucho en escultura de capiteles románicos.
Alabastro: es un mineral de yeso (aljez),
de color amarillento, parecido al mármol a simple vista. Es frágil y
quebradizo, pero muy fácil de trabajar. Ligeramente translúcido.
Madera:
Es un material muy apreciado por los escultores, por sus propiedades físicas y
buenos resultados. Hay muchos tipos de madera y según sus cualidades pueden
dejarse la escultura en su color natural o por el contrario pintarse en un
policromado adecuado a cada textura.
.................................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario